Titulares

 


Nacionales

Locales

Internacionales

Deportes

Economicas

Espacio de publicidad

Internacionales

Salud

Politica

Latest News

miércoles, 16 de julio de 2025


Santiago.- El presidente Luis Abinader, afirmó este miércoles que su gobierno ha destinado más de 4,000 millones de pesos en obras para agua potable y saneamiento en la provincia de Santiago, como respuesta al crecimiento acelerado de la ciudad y a décadas de rezago de inversión en el sector.

Durante una visita a la sede de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), donde junto a su director Andrés Cueto y técnicos del organismo, revisó los proyectos ejecutados, en ejecución o pendientes, el mandatario explicó que esta inversión se ha realizado sin contar los fondos provenientes de organismos multilaterales o de financiamiento internacional.

“Santiago vive un proceso de transformación urbana sin precedentes, con un crecimiento vertical que ha aumentado significativamente la demanda de servicios básicos, especialmente el agua potable”, declaró Abinader.

El jefe de Estado recordó que el último acueducto construido en la provincia fue en 1994, razón por la cual su gobierno ha priorizado la rehabilitación de sistemas claves como Noriega II —ya concluido— y Noriega I, actualmente en restauración, lo cual permitirá mejorar el abastecimiento de un 10 a 12 % adicional.

“Además, se encuentran en ejecución proyectos adicionales por unos 800 millones, con el objetivo de continuar ampliando la cobertura. 
El presidente Abinader resaltó que estas obras no solo se centran en el suministro de agua potable, sino también en el alcantarillado sanitario, un servicio que arrastra décadas de abandono.

Entre las intervenciones más importantes, el presidente mencionó:
La transformación del sistema de saneamiento del arroyo Gurabo, considerada una obra emblemática.
Intervenciones combinadas con INAPA que incluyen los acueductos de Navarrete y Sabana Iglesia, así como el sistema de alcantarillado de Licey, proyectado para el primer trimestre del próximo año.

Sobre la situación de Villa María, donde la comunidad ha exigido la ejecución de los trabajos prometidos, Abinader y Wellington Arnaud informaron que la inversión inicial de 100 millones ha sido ampliada a 234 millones para incluir el saneamiento de una cañada de 700 metros, que no estaba contemplada en el diseño original, haciendo hincapié en que los procesos de tramitaciones y licitaciones ocasionalmente retrasan el avance. 

“Este es un ejemplo de planificación responsable y de respuesta a una comunidad que lleva más de una década esperando”, explicó el director de INAPA , quien aseguró que el sorteo de la obra se realizará exclusivamente entre ingenieros y empresas de Santiago, en coordinación con el CODIA y la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Asimismo, el presidente abordó la urgencia de intervenir el Colector 10, una infraestructura de saneamiento clave para la parte sur de Santiago que impacta a comunidades como Don Pedro, Villa María, Zona Franca de Tamboril, Gurabo, Los Embrujos, Villa del Norte, Los Álamos, Pontezuela, Villa Verde, La Mina, entre otros.

“Las necesidades son muchas, pero se está haciendo un esfuerzo histórico por ponernos al día. La solución definitiva de Villa María comenzará este mismo año”, afirmó Abinader.

Finalmente, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno de seguir gestionando los recursos necesarios para asegurar agua potable de calidad y saneamiento digno para el pueblo de Santiago, en consonancia con su visión de una ciudad ordenada, moderna y con servicios eficientes.


 Santo Domingo.- La firma encuestadora ACD Media publicó los resultados de su más reciente investigación de mercado donde midió varios aspectos entre ellos el nivel de popularidad de los funcionarios del actual gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

En esa encuesta, el ministro de Turismo, David Collado, se consolida como el mejor valorado de la administración del presidente Luis Abinader.

Collado lidera el Top 5 de los funcionarios con mayor aceptación, al obtener un 86.8% de favorabilidad en la más reciente encuesta publicada por la firma ACD Media.

En segundo lugar se encuentra el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, quien alcanzó un 70.7% de aceptación, experimentando un aumento de 1.1% en comparación con la encuesta anterior, cuando alcanzó 69.6% a finales de marzo de este año.

Detrás del ministro de Deportes está Samuel Pereira, administrador del Banco de Reservas, que recibió un 65.2% de aceptación.

Los puestos cuarto y quinto los ocupan los ministros de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, con un 64.8%, y Roberto Álvarez, con un 63.6%.

La encuesta de ACD Media, publicada este miércoles 16 de julio, entrevistó a mil 200 personas a nivel nacional entre el cuatro y el seis de este mes.


Santo Domingo.- El ingeniero Samuel Toribio fue juramentado como subdirector del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) en un sencillo acto realizado en el despacho del director de la entidad, David Herrera.

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el municipio de Guayubín tiene una larga trayectoria en la administración pública, donde se ha destacado por ser accesible a la población.

Esa cercanía con la gente le ha permitido ser alcalde del municipio de Guayubín durante cuatro periodos, en los cuales se destacó por mantener su comunidad limpia y cumplir con un alto porcentaje de los indicadores del Sismap Municipal.

Durante su trayectoria como servidor público, Toribio también se desempeñó como diputado al Congreso Nacional, desde donde impulsó y respaldó importantes iniciativas a favor de los pueblos fronterizos.

Por su destacada labor, Toribio fue designado subdirector del Inespre mediante el decreto del presidente Luis Abinader, marcado con el número 333-25, en su artículo 2.

Al enterarse del nombramiento de Toribio, la mayoría de los habitantes del municipio de Guayubín reaccionaron con júbilo y alegría al saber que uno de los suyos ocupa una posición desde donde puede atender sus necesidades.

 


La pieza busca establecer el marco legal del sistema nacional de inteligencia y reforzar la seguridad del Estado frente a amenazas.

Santo Domingo. - El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y regula el Sistema Nacional de Inteligencia, iniciativa del senador Ricardo de los Santos Polanco.
Esta normativa tiene como finalidad establecer el marco legal del sistema de inteligencia del Estado, conforme al artículo 261 de la Constitución, con el propósito de enfrentar amenazas a la seguridad nacional como el terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, ataques cibernéticos, corrupción, tráfico de armas y flujos migratorios irregulares, especialmente en zonas fronterizas.
La pieza señala que, para lograr los objetivos de seguridad e inteligencia estratégica del Estado, es necesario disponer de servicios de inteligencia eficaces, especializados y modernos, así como precisar los objetivos y redefinir las funciones asignadas al Departamento Nacional de Investigaciones y dotarlos de las herramientas necesarias que les permitan realizar su labor con mayor eficiencia.
En ese sentido, plantea que se hace necesario establecer criterios definidos para la obtención de información, la protección de los datos y las fuentes periodísticas, conforme a lo establecido en la Constitución de la República, en procura de armonizar el derecho a la intimidad y la seguridad nacional.
El artículo 10 del proyecto establece las atribuciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), entre las que se destacan: investigar actividades de personas, grupos o asociaciones que atenten contra los intereses u objetivos nacionales, las instituciones del Estado o el orden constitucional, sin perjuicio de las funciones del Ministerio Público; recopilar y procesar información relevante para la seguridad nacional; evaluar amenazas internas y externas al orden constitucional; y contrarrestar actividades de personas, organizaciones o gobiernos extranjeros que representen riesgos para la seguridad nacional, la paz social, la soberanía o la integridad territorial.
Asimismo, la DNI tendrá la atribución de contribuir a la desarticulación de organizaciones criminales en coordinación con los organismos competentes; realizar labores de inteligencia y contrainteligencia para proteger instituciones del Estado, recursos e infraestructuras estratégicas ante actos de infiltración, espionaje o sabotaje; realizar depuraciones de visas y permisos solicitados por el MIREX y la Dirección General de Migración, entre otras atribuciones.
También, fue sancionado en primera lectura el proyecto de ley que declara a la provincia Dajabón como "Provincia Ecoturística", con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de esta demarcación fronteriza. La iniciativa fue sometida por la Cámara de Diputados, a través de la diputada Daritza Felicidad Zapata Díaz.
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, conformó una Comisión Especial para el estudio del proyecto de ley especial sobre el trabajo en plataformas digitales de transporte de personas, propuesto por el senador Casimiro Antonio Marte Familia.
La Comisión Especial será presidida por Guillermo Lama, y compuesta por los senadores Rafael Duluc, Pedro Catrain, Santiago Zorrilla, María Mercedes Ortiz, Omar Fernández, Cristóbal Venerado, y Eduard Alexis Espiritusanto.
ÚNICA LECTURA
El pleno aprobó en única discusión la resolución que solicita al presidente Luis Abinader Corona instruir al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, para la instalación de una unidad de Oncología en el Hospital Municipal Villa Hermosa, en la provincia La Romana. Esta iniciativa fue presentada por el senador Eduard Alexis Espiritusanto Castillo.
Asimismo, fue aprobada la resolución que reconoce al doctor José Altagracia Garrido Calderón por su trayectoria y valiosas contribuciones al desarrollo de la medicina en la República Dominicana, una iniciativa de los senadores Rafael Barón Duluc Rijo y Lía Ynocencia Díaz Santana.
También, fue conocida la iniciativa que solicita al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, la construcción del Museo de las Tradiciones Ocoeñas, en la provincia San José de Ocoa, presentada por el senador Milcíades Aneudy Ortiz Sajiun.
En la sesión fue sancionada la resolución que solicita al presidente Abinader disponer la construcción de una casa museo cultural para alojar al grupo de teatro cocolo danzante “Los Guloyas”, en la ciudad de San Pedro de Macorís, iniciativa de la senadora Aracelis Villanueva Figueroa.
Fue aprobada en única discusión la resolución que solicita al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, que disponga la terminación del liceo Profesor Silverio Porquín Acosta, del distrito municipal de San Francisco-Vicentillo, provincia El Seíbo, cuyo proponente es el senador Santiago José Zorrilla.
Asimismo, se aprobó la resolución que solicita al director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, la instalación de un centro de formación técnico profesional en el municipio de Neyba, provincia Bahoruco. Esta propuesta fue presentada por el senador Andrés Guillermo Lama Pérez.
El Senado aprobó la resolución que rinde homenaje póstumo a Nelson Antonio Corniel Figueroa “Don Tono”, por sus aportes y trayectoria de servicio en favor de los habitantes en la provincia Hermanas Mirabal, a solicitud de la senadora María Mercedes Ortiz Diloné.
También, fue sancionada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader la construcción de una cancha deportiva en el barrio Pekín, de Santiago de los Caballeros, a iniciativa del Senador Daniel Enrique De Jesús Rivera Reyes.
De igual modo, fue aprobada la resolución que solicita al director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, la instalación de centros de formación de esa dependencia en el municipio de Las Matas de Santa Cruz y el municipio de Villa Vásquez, provincia Montecristi.
En única lectura también fue aprobada la resolución que solicita al director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, la instalación de centros de formación de esa dependencia el municipio de las matas de santa cruz y el municipio de Villa Vásquez provincia Montecristi.
Finalmente, fue aprobado el acuerdo de servicios aéreos entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno del Reino de Arabia Saudita, firmado el 2 de octubre de 2023, una propuesta proveniente del Poder Ejecutivo.
Los senadores aprobaron dejar sobre la mesa la lectura del Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, proveniente de la Cámara de Diputados.
Durante la sesión de este martes, se honró con un minuto de silencio la memoria del exalcalde y ex diputado Rafael Suberví Bonilla, quien falleció la madrugada de este martes.
De los Santos convocó a sesión para el próximo jueves 17 de julio a las 2 de la tarde.

 


SANTO DOMINGO. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo ratificó la consolidación de una gestión ética, transparente y orientada a los más altos estándares internacionales, mediante la firma del “Compromiso Estratégico de la Integridad y prevención de la Corrupción Administrativa para funcionarios de alto nivel y equipo de gerentes administrativos”.

El acto de realizó en el marco de la 5ta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch.

“Hoy reafirmamos nuestro deber de actuar con transparencia, responsabilidad y apego a la legalidad, convencidos de que la confianza ciudadana es el mayor activo que puede poseer una institución”, destacó.

La Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativa de la institución es quien tiene la responsabilidad de velar por la implementación y desarrollo de las medidas que se desprenden de esta campaña, y tiene el propósito fortalecer los sistemas internos de control.

Pichardo subrayó la importancia de adoptar una postura proactiva en materia de ética pública.

“Con la firma de este acuerdo, el Departamento Aeroportuario marca un antes y un después en lo referente a la gestión administrativa, pues nos encontramos renovando el compromiso de integridad fundamentado en cuatro ejes fundamentales: Sistema de Gestión Antisoborno, Controles de Contrataciones para nuestros proveedores y nuestro personal, canales de denuncias y sobre todo, el nombramiento del Oficial de Cumplimiento”. expresó Víctor Pichardo.

Además de Pichardo el acuerdo también fue ratificado por todos los directores y encargados departamentales de la institución.

Pichardo agradeció a los funcionarios presentes por su disposición y sentido de pertenencia, enfatizando que la construcción de una cultura organizacional íntegra, sólo es posible cuando cada persona asume el compromiso de manera consciente y cotidiana.

martes, 15 de julio de 2025

 


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, firmó un acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

Mediante el convenio, ambas entidades educativas pactan en programas educativos y proyectos de investigación en conjunto, al tiempo de que fomentarán los contactos directos y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de postgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.

También se acordó que, de acuerdo al interés expresado por ambas universidades, existe la posibilidad de establecer proyectos de investigación en colaboración de beneficios mutuamente entre departamentos y miembros individuales de facultades.  

Igualmente, se contempla permitir el intercambio de docentes  mediante visitas de corta y larga duración, con fines de investigación, docencia y presentación de seminarios.

Asimismo, establece  el intercambio de estudiantes graduados y no graduados, la supervisión conjunta de estudiantes de investigación de posgrado, así como otras actividades de interés y beneficio mutuo.

El convenio permanecerá en vigor durante cuatro (4) años, al término será revisado por ambas partes y será renovado mediante consentimiento mutuo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación escrita de rescisión de seis meses.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes,  la doctora Amarilis Then, enlace entre ambas universidades a través del Instituto de Investigaciones de la UASD; el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); el doctor Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAYV).

Además el maestro José Casado, vicesecretario general;  maestro Antonio Medina Calcaño, director de Relaciones Nacionales e Internacionales; maestro Manuel de Aza, consultor Jurídico; la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública  y el maestro Wascar Herrera, gerente Financiero de la UASD.


 


En el marco del décimo aniversario del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) fue reconocido en la categoría de Mejor Desempeño de Hospitales de Autogestión, como parte del Programa de Desempeño Hospitalario que promueve la excelencia en la gestión de los centros de salud a nivel nacional.

Este reconocimiento destaca el compromiso del HPHM con la eficiencia, calidad de atención y mejora continua en los servicios dirigidos a la niñez dominicana.

La doctora Dhamelisse Then, directora general del Hospital, expresó su gratitud ante este logro institucional: “Es un honor para todo el equipo del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza ser reconocido entre los mejores hospitales de autogestión del país. Agradecemos profundamente al Servicio Nacional de Salud, bajo el liderazgo del doctor Mario Lama, por impulsar este tipo de iniciativas que incentivan el fortalecimiento del sistema de salud. Este logro es fruto del esfuerzo y la entrega diaria de nuestro personal, siempre enfocado en brindar atención con calidad y calidez a nuestros pequeños pacientes y sus familias.”

El Programa de Desempeño de Hospitales del SNS evalúa criterios clave como eficiencia administrativa, calidad de la atención, gestión de recursos, satisfacción de usuarios y cumplimiento de metas asistenciales, con el objetivo de fortalecer la red pública de salud y mejorar los resultados sanitarios en toda la población.

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, se consolida con este galardón como la institución pública más premiada en la última década,  incluyendo el premio Nacional a la Calidad y el dos veces or en el Premio Iberoamericano de la Calidad, resultado de su atención especializada, innovación y humanización de sus servicios.

 San Cristóbal, R.D. – Por instrucciones del alcalde Nelson De La Rosa, el Departamento de Espacios Públicos de la Alcaldía del municipio de San Cristóbal ejecutó importantes trabajos de limpieza y mantenimiento en el sistema de drenaje de los sectores barrio Moscú y Villa Fundación, como parte del plan de respuesta a las inundaciones que afectaban zonas clave de la comunidad.

La intervención se realizó debido a que el drenaje en esa área estuvieron obstruidos, lo que ocasionaba acumulación de aguas pluviales en puntos críticos como la escuela y la iglesia del sector, afectando la cotidianidad y poniendo en riesgo la salud de los residentes.

Los trabajos fueron dirigidos por el director del Departamento de Espacios Públicos, Chito Corporán, quien junto a su equipo técnico realizó labores de limpieza profunda en las tuberías del desagüe que desembocan en el río Yubazo, logrando restablecer el flujo normal de las aguas residuales.

A la jornada de trabajo se sumaron brigadas de los departamentos de de Ornato y de Obras Públicas, encabezadas por sus directores Alex  de León y Manolo Dipre, respectivamente. 

Con esta acción, la Alcaldía reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, ejecutando soluciones efectivas a los problemas que afectan las comunidades, y garantizando espacios públicos más seguros, limpios y funcionales para todos.


 Iniciativa del senador Julito Fulcar fomenta la participación ciudadana en la identidad del plan de desarrollo de la provincia.

Peravia, R.D.- El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055, iniciativa impulsada por el senador Julito Fulcar, ya cuenta con su identidad visual tras conocerse este martes los tres lugares ganadores del concurso de diseño de su logo.

Según explicó la presidente del jurado, Julia Castillo, se recibieron 13 propuestas, de las cuales se preseleccionaron seis tras un riguroso proceso de evaluación. Finalmente, el equipo de jurados eligió de manera unánime las tres propuestas ganadoras, tomando en cuenta los requisitos establecidos en las bases del concurso.

Cada propuesta fue presentada bajo seudónimo, revelándose hoy en acto público los nombres reales de los autores, que se encontraban en sobres sellados junto con sus datos de contacto.

El tercer lugar correspondió a la propuesta presentada bajo el seudónimo Jade Creativa, resultando ser Aleiny Johanna Tejeda Brea.

El segundo lugar lo obtuvo Pedds, cuyo autor es José Joel Guerrero.

El primer lugar fue para el seudónimo BW, correspondiente a José Paniagua.

La presidente del jurado, Julia Castillo, destacó que “fue una elección difícil porque hubo mucho arte y creatividad en las propuestas presentadas. Finalmente seleccionamos aquel logo que consideramos más acorde con el propósito de desarrollo y visión de futuro que se ha planteado para Peravia.”

El proceso de deliberación y preselección se realizó en el salón de conferencias del Centro Cultural Perelló, con la participación del equipo de jurados integrado por la directora del Centro Cultural Perelló, Julia Castillo, quien fungió como presidente; el arquitecto Ismael Díaz Melo; la viceministra de Cultura, Alicia Baroni, la artista Esmeralda Bobadilla y el ingeniero Enrique Peguero.

En esta rueda de prensa estuvo presente el senador Julito Fulcar, quien destacó que este concurso se realizó con el interés de que toda la población participe activamente en el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible, reafirmando su compromiso con una gestión participativa y de construcción colectiva. Además, el senador reconoció y felicitó el talento y la dedicación de los ganadores, anunciando un aporte económico para cada uno de los lugares premiados.

También participó un equipo de la Comisión General del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Peravia, mostrando el acompañamiento técnico y ciudadano al proceso de planificación que busca marcar el futuro de la provincia. 

Lo entregado por los miembros del jurado fue recibido en nombre de la comisión por su secretario, Pelagio Pérez.

En los próximos días, se convocará a los ganadores de los tres primeros lugares para realizar la entrega formal de los premios correspondientes.

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055, que será entregado en noviembre, busca trazar una hoja de ruta para el crecimiento ordenado, inclusivo y sostenible de la provincia durante los próximos 30 años, impulsando áreas como infraestructura, educación, innovación, turismo, empleo y preservación ambiental para garantizar una mejor calidad de vida a las familias peravianas.

Con este logo seleccionado, se consolida la imagen que acompañará las acciones y propuestas del plan, acercando a la ciudadanía al proceso de planificación de su desarrollo con identidad y sentido de pertenencia.


 La gestión de Ricardo de los Santos al frente del Senado de la República, es valorada como positiva por el 79%  de la población, según la última publicación de la firma encuestadora  Sondeos.

Mensualmente se realiza una «Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública». Se trata de una evaluación en cada provincia, con 1,200 cuestionarios y un margen de error de +/- 3.5 puntos porcentuales, y se consultó a hombres y mujeres entre 18 a 70 años.

En su gestión al frente del Senado, Ricardo de los Santos dirigió los debates sobre la aprobación del Código Penal, el Código Laboral, así como la reforma Constitucional que coloca un candado, donde se requiere la 3/4 partes de los congresistas para hacer modificaciones sobre la repostulación en el nivel presidencial.

Mientras que en el caso de la Cámara Baja, un 79% valora de muy positiva la gestión de Alfredo Pacheco, un 5% como buena, 7% algo negativo y 7% muy negativa. Un 2% no sabe.

Un 2% no tiene opinión formada sobre el tema.


Propone mesa interinstitucional para ver pros y contras del proyecto anunciado hace más de 20 meses

Santo Domingo.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, requirió este martes a los ministerios de Obras Públicas y de Medio Ambiente, la documentación que sustenta el desarrollo de la ampliación de la avenida República de Colombia y su posible impacto en el Jardín Botánico Nacional.

Fernández destacó en la misiva la importancia de fortalecer la infraestructura vial de la capital, tomando en cuenta el respeto a los escasos espacios destinados a la protección del medio ambiente en la ciudad.

En sendas comunicaciones dirigidas a los ministros Eduardo Estrella y Paíno Henriquez, el vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo explicó la necesidad de socializar los proyectos con la ciudadanía, sugiriendo un diálogo entre grupos ambientalistas, academias, estructuralistas y urbanistas para identificar soluciones alternativas en caso que se confirme la intervención del Jardín Botánico.

“A más de 20 meses del anuncio, la ausencia de socialización de los datos técnicos, estudios ambientales y cronogramas oficiales, dificulta la participación informada de la ciudadanía y obstaculiza el seguimiento adecuado por parte de los poderes públicos’’, explica el legislador en su carta.

Entre los datos solicitados por Fernández está el alcance exacto de la ampliación proyectada, estudios de impacto ambiental, medidas previstas para mitigar cualquier posible afectación al Jardín Botánico y el estado actual del proyecto así como sus plazos estimados de ejecución.

“Confiamos en que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones preserve el compromiso constitucional de garantizar que las infraestructuras se desarrollen con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente”, prosigue.

Omar Fernández manifestó su disposición de aportar desde su espacio a cualquier proyecto que vaya en beneficio de las condiciones de vida de los dominicanos.

 


Santo Domingo, R.D., lunes 14 de julio, 2025. – La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) impartió la charla “Sistema de Reparto: procedimientos y beneficios para los afiliados”, dirigida en esta ocasión a los servidores públicos del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). 

Estas jornadas educativas, celebradas los días 10 y 11 de julio, se enmarcan en el programa institucional de capacitaciones que impulsa la DGJP con el objetivo de fomentar una mayor comprensión sobre el funcionamiento del sistema previsional dominicano, particularmente el Régimen de Reparto Estatal.

Durante las charlas que estuvieron a cargo del personal docente de la institución, licenciados Sebastián Figuereo, José Santos y Ligia de la Cruz, se explicaron temas esenciales como son las diferencias entre los sistemas de Capitalización Individual y de Reparto, así como los beneficios que brindan los mismos y las leyes por las que se rigen.

Además, en el transcurso de las actividades, los capacitadores expusieron las diferentes modalidades de pensiones como son por antigüedad en el servicio, por discapacidad, por origen no laboral y los requisitos para solicitar una pensión, resaltando asimismo las bondades del Sistema de Reparto y su evolución a través de los años.

Estos encuentros fueron propicios para aclarar a los participantes dudas e inquietudes sobre el Sistema de Reparto y fortalecer el conocimiento sobre su funcionamiento.

 


A través del programa Renacer Contigo, más de 120 personas fueron impactadas en jornada que promueve capacitación, inclusión financiera y convivencia comunitaria

Capotillo, Distrito Nacional -El programa Renacer Contigo, ejecutado por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep),  inició una intervención integral en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, con una jornada de inclusión económica y social que benefició directamente a 127 emprendedores, jóvenes y líderes comunitarios.

La jornada marcó el comienzo de acciones concretas, luego de la reciente asamblea comunitaria, encabezada por Robert Polanco, director de Propeep, en la que los residentes expresaron sus principales necesidades y aspiraciones. 

La rápida respuesta ha sido valorada como un signo del compromiso real del Gobierno con las comunidades más vulnerables.

Entre los principales anuncios, destacan nuevas iniciativas de formación técnica y desarrollo empresarial, gestionadas por Propeep en alianza con Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para ofrecer capacitación gratuita, de calidad y orientada al autoempleo y la autonomía económica de jóvenes y adultos.

Uno de los momentos más destacados fue la demostración práctica de servicios como maquillaje, trenzas, barbería y uñas acrílicas, a cargo de jóvenes en formación de la Fundación Escoba,  exhibiciones que reflejaron el impacto inmediato de los procesos formativos en marcha, despertando entusiasmo en la comunidad.

La jornada también incluyó charlas sobre convivencia pacífica, con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover ambientes más seguros y colaborativos en el sector.

En el componente de inclusión financiera, decenas de emprendedores presentaron solicitudes de crédito ante representantes de Adopem y Promipyme, consolidando el apoyo al emprendimiento local y el acceso a servicios financieros como ejes del desarrollo comunitario.

Además de eso, el equipo territorial de Renacer Contigo realizó más de 200 levantamientos socioeconómicos a emprendedores del sector durante la semana.

Esa información servirá de base para una segunda fase del programa, que contempla mejoras en viviendas y negocios y entrega de insumos productivos para fortalecer la economía local.

Con esta intervención, Renacer Contigo reafirma su apuesta por un desarrollo integral y sostenible, articulando oportunidades educativas, económicas y sociales, para construir comunidades más fuertes, resilientes e incluyentes.

Impulso de arte urbano con el Paseo de los Colores

En el emblemático sector de Capotillo, Propeep además impulsa una iniciativa artística con el Paseo de los Colores, plasmando los primeros 500 metros cuadrados, convirtiendo en una galería de arte urbano las paredes frontales del Centro Educativo Capotillo que rinde homenaje a los Padres de la Patria, así como representaciones de símbolos históricos como la Puerta del Conde y el Monumento a la Batalla de Capotillo de 1863.

Además de embellecer el entorno, el proyecto transmite mensajes de civismo y conciencia social como “Menos ruido, más salud” y “Cuida tu barrio, no tires basura”. También incluye un homenaje a la recordada profesora Maritza Casado. 

Bajo la coordinación Lino Garcia y Tony Then, un colectivo de artistas dominicanos, entre ellos Karina Croussett, Kelvin Clase, Frank Peña y otros, dio vida a esta iniciativa que celebra la historia, identidad y espíritu comunitario de Capotillo.


 La microbióloga Nirka Pérez dice que esos equipos deben ser limpiados y desinfectados de manera profunda por lo menos una vez cada seis semanas

Santo Domingo-. Una especialista advirtió sobre los riesgos para la salud de tomar agua de dispensadores o bebederos contaminados por falta de mantenimiento y desinfección adecuada, ya que esos equipos suelen acumular bacterias causantes de enfermedades en sus conductos internos y boquillas.  

La licenciada en microbiología y directora ejecutiva de la empresa Control Clean, Nirka Pérez, especificó que en los bebederos sin mantenimiento, suelen crecer bacterias causantes de diarreas, vómitos y otras afecciones.

Señaló que entre los microorganismos patógenos asociados comúnmente a bebederos de agua que no reciben mantenimiento y desinfección profunda por lo menos una vez cada seis semanas están:  Los coliformes, E.coli, Pseudomonas aeruginosa, Legionela, hongos y levaduras y algas, de acuerdo con estudios y análisis realizados por laboratorios nacionales e internacionales.  

Agregó que esos patógenos pueden provocar diarrea, cólico, infecciones del trato urinario y los riñones, neumonía y alergias, entre otros males.    

“La probabilidad de que una persona se enferme dependerá de diversos factores, incluyendo la cantidad de microorganismos presentes y el estado de salud del individuo. No obstante, la contaminación de los dispensadores de agua y bebederos representa un riesgo potencial para la salud, por lo que es fundamental mantenerlos limpios y realizar un mantenimiento adecuado de forma regular”, resaltó la especialista en microbiología. 

Detalló que algunos de los indicadores perceptibles y palpables de que su bebedero de agua requiere limpieza profunda y especializada son: Mal sabor del agua, sarro visible en la boquilla y poca presión de salida del agua. 

Agregó que, aunque no se presenten algunas de esas condiciones, es necesario realizar el mantenimiento de esos equipos de manera regular, para cuidar su salud y la de su familia. 

Sobre la empresa Control Clean

Esta empresa se dedica al mantenimiento y desinfección de manera profundad de bebederos de empresas, instituciones y hogares, con el objetivo de preservar la inocuidad del agua colocada en esos equipos y la salud de la población. 

Puedes localizar esta empresa y seguirlas en las redes sociales como:, donde ofrece consejos sobre cómo mantener la calidad de agua almacenada en los bebederos.

 


El profesor Santiago Portes, destacó que el primer presidente de la institución cooperativista José Ardilo Núñez Rodríguez, fue un hombre que luchó arduamente por los mejores intereses del cooperativismo, permitiendo que el magisterio saliera de las penurias en que se encontraba en un momento estelar de la historia dominicana.

Santo Domingo - Una comisión del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), encabezada por su presidente, el profesor Santiago Portes, asistió la tarde de este domingo a las honras fúnebres del primer presidente electo e institucional, José Ardilo Núñez Rodríguez.

Portes, destacó que el primer presidente de la institución cooperativista fue un hombre que luchó arduamente por los mejores intereses del cooperativismo, permitiendo que el magisterio saliera de las penurias en que se encontraba en un momento estelar de la historia dominicana.

Recordó que los grandes hombres como Núñez Rodríguez, mueren físicamente, pero sus ideas perduran en el tiempo y en el corazón de todos, ya que son personas de ideales nobles que rescatan la dignidad de la gente.

“Si hoy tenemos una cooperativa fuerte, ejemplo de vida, la cual está escribiendo las mejores páginas en el cooperativismo nacional e internacional, es gracias a esas ideas de don José Ardilo Núñez Rodríguez”, expresó Portes.

“Hoy,  despedimos a un gran hombre que gracias a sus ideas, el mundo hoy conoce a COOPNAMA como lo que somos, un esfuerzo colectivo del magisterio nacional”, concluyó Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración.

Señaló que José Ardilo Núñez Rodríguez, en la década de 1970, fundó junto al Dr. Octavio Ramírez Duval, la primera cooperativa de maestros, con el propósito de promover entre los docentes públicos la cultura del ahorro y la solidaridad, además de recorrer ambos distintas comunidades del país impartiendo conocimientos sobre educación financiera.

Agregó que José Ardilo Núñez Rodríguez, fue maestro de contabilidad en el Instituto Ángeles Custodios, administrador de finanzas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y por más de 30 años impartió docencia en contabilidad, finanzas, auditoría y administración en la Universidad Católica de Santo Domingo.

Su pasión por el magisterio lo llevó a ingresar a la Universidad Pedro Henríquez Ureña, donde obtuvo el título de Licenciado en Educación con mención en Ciencias.

José A. Núñez Rodríguez nació el 11 de julio de 1947, en Santiago Rodríguez, fue el séptimo de once hijos de José Núñez y Francisca Rodríguez. Desde temprana edad mostró una gran vocación por la enseñanza. Cursó sus estudios en la Escuela Normal Américo Lugo, mención Educación, y posteriormente se formó en Contabilidad en el Colegio Mahatma Gandhi.

Desde el  2 de octubre 1973, formó una familia junto a su esposa Triana Herrand, con quien procreó tres hijos y junto a sus tres nietos, dejó un legado de amor, valores y compromiso con la educación.

Acompañaron al profesor Santiago Portes al sepelio del dirigente cooperativista, Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; los expresidentes de COOPNAMA, Rafaela Aquino; Francelin Almonte Mancebo y Martín Castillo León, quien además es secretario del Consejo Nacional de Vigilancia; Manuel Gómez Mella, del Consejo de la Región Sur; Wilfredy Severino, Oficial de Cumplimiento; Miguel Pérez, suplente del Comité de Crédito; Altagracia Jiménez, suplente de Santo Domingo I; y Eunice Martínez, consejera suplente de Santo Domingo II.

RD en fotos

Ads Place 970 X 90

Importante de Politica

Importante Economicas

Como va el mundo