Titulares

 


Nacionales

Locales

Internacionales

Deportes

Economicas

Espacio de publicidad

Internacionales

Salud

Politica

Latest News

lunes, 20 de enero de 2025

 


WASHINGTON, Estados Unidos. La embajadora dominicana en los Estados Unidos saliente, Sonia Guzmán, participó en un encuentro organizado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con delegaciones diplomáticas, políticos, empresarios y otras personalidades. 

El encuentro fue realizado en un salón del Congreso de los Estados Unidos y se llevó a cabo minutos después de la juramentación del Presidente estadounidense. 

Sonia Guzmán felicitó al presidente Donald Trump por su juramentación y le auguró muchos éxitos en sus funciones como primer mandatario de esa gran nación. 

"Trump tiene grandes metas y retos en este cuatrenio, algunos de los cuales tendrían un impacto positivo para la República Dominicana, por lo que deseamos todo lo mejor", expresó Sonia Guzmán. 

Guzmán destacó el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, económicas y culturales entre Estados Unidos y República Dominicana y considera que continuarán en crecimiento. 

Sonia Guzmán compartió también en dicho encuentro con la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González Colón; con la embajadora de Lituania en los Estados Unidos, Audra Plepyté entre otros miembros del Cuerpo Diplomático, así como con otras personalidades. 

 


SAN CRISTÓBAL.- Con un 75%, el Ayuntamiento de San Cristóbal, escaló a la octava posición en el ranking municipal de los gobiernos locales.

El posicionamiento fue elaborado por el Sistema de Monitoreo de Administración Pública (SISMAP).

En lo que respecta a las alcaldías de la provincia San Cristóbal, el de Villa Altagracia está en el lugar 41 con 57.35 %; y Yaguate en el puesto nacional 69 con 49.42%.

El ayuntamiento de San Gregorio de Nigua está en el lugar 87 con 43.31%; Sabana Grande de Palenque está posicionado en el 103 con valoración de 37.12%; Los Cacaos en el 106 con puntuación de 36.73%; Bajos de Haina en el 108 con 35.38 y en el puesto 142 Cambita Garabito con 34.42%.

La valoración del SISMAP fue realizada a 158 ayuntamientos.

 


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC informó este que procederá al cierre al tránsito vehicular por el puente Francisco del Rosario Sánchez ( puente de la 17)   a partir de este lunes a las 8:00 de la noche, a fines  someterlo a trabajos de reparación de las juntas de expansión, las cuales presentan un ligero deterioro

La información está contenida en una breve nota de prensa del MOPC en la que ofrece disculpas a los ciudadanos que diariamente utilizan este viaducto, por los inconvenientes que le pueda ocasionar dicha medida mientras se ejecutan los trabajos, los cuales persiguen garantizar mayor seguridad a los usuarios

El ingeniero Romer Pérez, director de Mantenimientos de Puentes de la institución solicitó   a la ciudadanía y a los conductores utilizar las demás vías de comunicación con Santo Domingo Este que están hábiles para llegar a sus respectivos destinos.

 


Baní-Las principales autoridades civiles y representantes de diversos sectores sociales, económicos,  educativos,  agropecuarios, turísticos, empresariales, Comerciantes y religiosos de la provincia Peravia suscribieron en la mañana del lunes 20 de enero,  una declaración de compromiso mediante el cual expresan su interés de impulsar el plan estratégico de desarrollo sostenible en procura de fijar las principales demandas de obras e infraestructuras necesarias para los próximos 30 años. 

La iniciativa, impulsada por el senador Julito Fulcar,  fue asumida por los alcaldes de los municipios de Baní, Matanzas y Nizao,  Santo Ramírez, Raúl Batista e Iván Reyes,  respectivamente, la gobernadora provincial Ángela Yadira Báez,  los diputados Willy Sánchez y Carmen Leyda Scsrfullery. 

Asimismo,  la declaración fue firmada por los directores de las juntas distritales de Villa Fundación Amauris Castillo,  de Sabana Buey  Rosa Sánchez,  de Paya Dalma Arias,  del Limonar Confesor González,  de    Carretón Josefina Báez,  de Santana Elionnnet Almonte,  de Catalina José Miguel Reynoso,  Las Barias Jesús Marte y de Pizarrete Milcíades Martínez. 

La declaración fue firmada por Juan Carlos Guzmán, de la Cámara de Comercio y Producción de Baní, Ana Herrera Guerrero de Alianza Banileja en Santo Domingo, Ramón   De Los Santos Soto de la Unión de  Comerciantes Banilejos,  José Tejeda del Clúster Turístico,  Germán Báez de los productores de mango, Juan de Dios Soto de los sectores organizados en la zona cafetalera,  Luz del Alba Dirociet del centro UASD-Baní. 

Asimismo firmaron la declaración funcionarios del gobierno con sede en la provincia Peravia, concejales y vocales, representantes de las iglesias evangélicas, dirigentes comunitarios y profesionales de diferentes áreas que expresaron su interés en participar en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para la provincia Peravia impulsado por Senador Julito Fulcar

Sus ejes básicos 

Entre los principales ejes del Plan Estratégico se destacan involucrar a todos los sectores y munícipes de la sociedad civil con el aporte de ideas, conocimientos, recursos económicos  y materiales para la elaboración del Plan. 

También propiciar el trabajo colaborativo entre autoridades locales,  el Ministerio de Economía, Planificaron y Desarrollo (MEPyD) y las demás instituciones del Estado que sean necesarias con una visión integradora, plural y participativa. 

Además, alinear las propuestas del plan de desarrollo sostenible con los objetivos de la estrategia nacional de desarrollo de la República Dominicana. 

Otro eje de la declaración consiste realizar trabajos de evaluación, monitoreo y seguimiento de manera periódica a los fines de poder realizar los ajustes necesarios para adecuarlo a la realidad de los cambios producidos en la provincia Peravia,  a fin de garantizar el logro de las metas. 

Tanto la gobernadora provincial Angela Yadira Báez como el senador Julito Fulcar coincidieron en señalar la importancia de dicho plan estratégico, destacando que obrando de esa manera se puede lograr el consenso y puesta en común de los municipios,  distritos municipales y el gobierno central para que  las obras y servicios demandadas por los diversos sectores de la provincia Peravia puedan ser consensuadas y de esa manera agenciarse los recursos económicos necesarios para iniciar dichas obras. 

"Actuando de esa manera, en la provincia Peravia todos hablaremos un solo discurso de propuestas de obras de desarrollo del senador Julito Fulcar.


 Nueva York. Dándole continuidad al programa Ministerio de Deportes con las Puertas Abiertas, el ministro Kelvin Cruz y el cónsul dominicano, Jesús (Chú) Vásquez, encabezaron una reunión con el liderazgo deportivo donde intercambiaron distintos puntos de vista e inquietudes.

El fructífero y nutrido encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural y Deportivo Dominicano en esta ciudad donde se estableció como prioridad coordinar y articular acciones en conjunto con el liderazgo deportivo para fortalecer el deporte entre los dominicanos que viven en esta gran urbe. 

El ministro de Deportes ponderó la importancia de este encuentro y motivó la unidad entre los dominicanos líderes del movimiento deportivo en Nueva York sugiriendo identificar sus inquietudes y definir las prioridades para establecer un plan de trabajo en conjunto.

"Les exhorto a que entre todos aunemos esfuerzos y discutamos los temas más importantes en una mesa de trabajo para proceder a darle la prioridad que ameritan, tal y como lo hemos venido haciendo en otros lugares en la Republica Dominicana con el programa Puertas Abiertas. 

El compromiso contó con la presencia de importantes representantes del movimiento deportivo de esta ciudad y personalidades como el congresista Adriano Espaillat, el doctor Rafael Antonio Lantigua, recientemente designado Embajador en Roma, Italia; y el diputado de ultramar Cirilo Moronta.

También participaron José Ortiz, presidente de la Unión Deportiva Dominicana en Nueva York; Américo Celado, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo; entre otras destacadas personalidades.

Por su parte, Jesús (Chú) Vásquez fue enfático al señalar que el encuentro marcada un antes y un después en lo que respecta al desarrollo del deporte entre los dominicanos en Nueva York y a la importancia que las autoridades de este gobierno le están dando al deporte.

En esa misma tesitura, el congresista Adriano Espaillat, y el doctor Rafael Antonio Lantigua manifestaron, por separado, la trascendencia que reviste un encuentro de esta naturaleza, al tiempo de agradecer la presencia del ministro de Deportes, Kelvin Cruz en Nueva York.

Crean Comisión

Como resultado de este importante encuentro fue designada una comisión de trabajo integrada por los líderes del movimiento deportivo dominicano en esta ciudad con el objetivo de presentar una propuesta formal al Cónsul General, Jesús (Chú) Vásquez, quien, a su vez, la socializará con el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, los fines de dar respuesta satisfactoria a dichas recomendaciones.

Esta comisión está integrada por José Ortiz, Roberto Rojas, Evaristo Madrigal, Luis Ernesto Ducasse, José Valdez, Jessi Sosa, Carmen Peña, Belkis Lora y César Sandino De Jesús.

En el referido encuentro varios dirigentes deportivos tomaron la palabra y expresaron sus sugerencias al ministro de Deportes con relación a las necesidades más neurálgicas que afectan el desarrollo de las actividades deportivas de los dominicanos en Nueva York.

domingo, 19 de enero de 2025

 


Regulador rechaza demanda de ADOCO para que se revoque concesión otorgada a empresas para operar esos canales

Santo Domingo.-El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) ordenó mediante la resolución número 006-2025, que las compañías Interamerica Broadcasting & Production Company S.A. y Trendy, S.A. que operan los canales 7 VHF y 21 UHF, tengan en un plazo de 30 días, sus operaciones a lo que exige la Ley 153-98 que obliga a tener control social dominicano mayoritario, en las acciones de empresas concesionarías del servicio público de difusión sonora y televisiva en el país.
 
Al mismo tiempo, el INDOTEL declaró como “bueno y válido, en cuanto a la forma” la denuncia que hizo la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCO), en la que dicha entidad solicitó a la Dirección Ejecutiva del órgano regulador, que inicie, de oficio, “el procedimiento de revocación de la concesión para la prestación del servicio de radiodifusión televisiva a las empresas Interamerica Broadcasting&Production Company, S.A. y Trendy, S.A.S. (canales 7 VHF y 21 UHF).
 
La resolución rechazó en cuanto al fondo, la demanda de ADOCO para que la directiva ejecutiva del INDOTEL de inicio, de oficio, al procedimiento de revocación de la concesión otorgada a las referidas empresas para la prestación del servicio de difusión de televisión en el territorio nacional.
 
La medida está contenida en la resolución número 006-2025 que firman los consejeros Guido Gómez Mazara, presidente; Alexis Cruz, en representación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo como miembro ex oficio del Consejo Directivo; Tomás Hernández Pérez, Juan Taveras Hernández y Darío Rosario Adames, miembros, y Julissa Cruz Abreu, directora ejecutiva del Consejo Directivo del INDOTEL.
 
La historia
 
La ADOCO depositó el 25 de septiembre de 2024 ante INDOTEL una correspondencia en la que solicita a la Dirección Ejecutiva del INDOTEL que “tenga a bien iniciar de oficio un procedimiento administrativo de revocación de los títulos habilitantes de Interamerica Broadcasting & Production Company, S.A. y Trendy, S.A.S. relativos a los canales 7 VHF y 21 UHF.
 
En su comunicación, la ADOCO pide al INDOTEL que una vez iniciado de oficio el procedimiento, como medida de instrucción, solicite más informaciones sobre las operaciones descriptas, con miras a que se haga cumplir el aspecto de la parte de la ley que prohíbe el control por parte de extranjeros de estaciones de televisión.
 
Requirió, además, que se solicite a la Cámara de Comercio de Santo Domingo “la documentación societaria de las empresas Interamerica Broadcasting & Production Company, S.A., Inter-Antena Holding Company. LTD y Vilto Incorporated, S.A.S.”.
 
Empresas rechazan ADOCO
 
Y tras intercambios de instancias legales de procedimientos la empresa Interamerica Broadcasting & Production Company, S.A. (IBPC) demandó del INDOTEL denegar la solicitud de ADOCO para que se inicie el procedimiento de revocación de las concesiones de Trendy, S.A. e Interamerica Broadcasting & Production Company, S.A. para la prestación de los servicios de radio difusión televisiva”.
 
Las empresas mediante un acto de alguacil reclamaron al INDOTEL, asimismo, a “abstenerse de la apertura” de oficio de dicho proceso de revocación, el cual está previsto en la resolución número 060-21 que crea la Norma que regula el procedimiento de revocación de autorizaciones para prestar servicios de telecomunicaciones y uso del espectro radioeléctrico en la República Dominicana”.
 
Violan la ley
 
En sus alegatos ADOCO, en tanto, sostiene que desde hace varios años las sociedades IBPC y Trendy “han estado operando en franca violación del orden público dominicano en materia de telecomunicaciones”.
 
Alegó que “el control social de las referidas compañías concesionarias se encuentra, de manera directa, para la primera e indirecta, para la segunda, bajo el control de una sociedad comercial extranjera de las Islas Vírgenes Británicas, de manera concreta, de la entidad Latam Investments Services, Inc.”.
 
En la resolución del INDOTEL precisa que, a los fines de refutar el antes aludido planteamiento de ADOCO, las empresas IBPC y Trendy, S.A.S. analizan en su escrito de defensa la composición accionaria de estas y de Inter-Antena Holding Company (IAHC) admitiendo que IAHC es la accionista mayoritaria de IBPC y que esta última, a su vez, “controla más de las tres cuartas parte del capital accionario de Trendy, S.A.S.”.
 
Reconocen, asimismo, que IAHC “es una entidad organizada y existente de conformidad con las leyes de Islas Vírgenes Británicas, cuyos accionistas principales son Eikton Investment, Inc. y Vilto Investments, S.A.S.”. “En lo que respecta a Eikton, es una compañía domiciliada en Islas Vírgenes, quien es el titular del 47.5% de las acciones de IAHC”.
 
Se subraya además que los propietarios de las acciones son Nelleville Investments Limites, compañía domiciliada en Bahamas, es dueña del 60% de las acciones, y Vilto Incorporated, S.A.S., domiciliada en la República Dominicana, es dueña de un 40% de las acciones.
 
La resolución destaca, además, que Vilto Incorporated, organizada de conformidad con las leyes dominicanas, es titular del 52.50% de las acciones en Inter-Antena Holding Company LTD, pero que “en cuanto al capital social representado por tres mil acciones comunes  y normativas de US$100.00 dólares cada una, el 0.03% de las acciones le corresponde al señor José Alfonso León David, quien es dominicano; y el restante 99.97% de las acciones pertenece a Latam Investments Services, Inc. Sociedad domiciliada en Islas Vírgenes”.
 
Sobre este particular, la resolución del INDOTEL establece que esa situación “de manera ineludible contraviene la Ley General número 153-98, en lo que respecta a la disposición contenida en el ordinal 73.2, en el cual de manera precisa el legislador dejó claramente establecido que, para el caso de los servicios públicos de radiodifusión, se requiere que el control social de la concesionaria esté a cargo de un nacional dominicano o un extranjero naturalizado”.
 
Rechaza instancia de ADOCO
 
En tal sentido, el Consejo Directivo del INDOTEL declaró como bueno y válido en cuanto a la forma y rechaza, a su vez, en cuanto al fondo, la instancia de denuncia presentada por la ADOCO respecto a realizar de oficio el procedimiento de revocación de la concesión para la prestación del servicio de radiodifusión televisiva otorgada a las referidas empresas para operar los canales 7 VHF y 21 UHF.
 
El ente regulador ordena de oficio, asimismo, que las sociedades vinculadas al proceso de transferencia cuya caducidad fue declarada por vía de la Resolución número 072-19…” deberán ajustar dicho esquema de transferencia a las disposiciones contenidas en la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, en procura de preservar el interés legítimamente protegido al tenor de la disposición contenida en el ordinal 73.2 de dicho texto de ley”.
 
Otorga igualmente 30 días hábiles, “contados a partir de la notificación de la presente decisión para ajustar su esquema y control societario a las disposiciones legales contenidas en la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, que les resultan vinculantes”.

  


Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad trabajadora y empresarial de la República Dominicana que, como festividad religiosa, el día de Nuestra Señora de La Altagracia que se celebra este martes 21 de enero, es feriado y no se cambia. 

Asimismo, el día del natalicio del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, que se celebra el próximo domingo 26 de enero, no se cambia.
La celebración de los días feriados está establecida en la Ley 139-97.
En ese sentido, los sectores público y privado deben retornar a sus labores cotidianas el miércoles 22 y el lunes 27 del presente mes, respectivamente.
La celebración de estas fechas, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.

 


Tres Charcos, Oviedo, Pedernales.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo dejaron en pleno funcionamiento la oficina coordinadora para el proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, en la comunidad Los Tres Charcos, municipio Oviedo, en la provincia Pedernales, al cortar la cinta inaugural.

En el mismo escenario, también se puso en  operación un sistema de Internet Satelital de Alto Rendimiento, de acceso libre a toda la comunidad, con el fin de mejorar de manera significativa la conectividad de los munícipes.

De su lado, Paliza, quien preside el comité técnico del Fideicomiso Pro-Pedernales, recorrió junto a Pichardo las oficinas de la edificación, donde recibió informaciones sobre los diferentes espacios, e interactuó con autoridades y representantes de la comunidad sobre las inquietudes del proyecto.

Las autoridades aprovecharon el momento, para conversar con representantes de la comunidad, conocer sus inquietudes y manifestar los avances del proceso de reubicación de las familias, que está en su fase final.

En el acto estuvieron presentes además, la gobernadora de Pedernales, Edirda D’oleo, el Senador, Augusto Velázquez, los diputados, Mery Mercado y Rafael Pérez; así como el alcalde de Oviedo, Ramón Pérez.

La oficina coordinadora, ubicada en la entrada del proyecto en proceso de construcción, aloja las oficinas administrativas y de obras del  DA, así como otras reservadas para encuentros de representantes de instituciones, entidades o actores vinculados al proyecto del aeropuerto.

Conectividad

El DA explicó que el sistema de Internet Satelital de Alto Rendimiento puesto a disposición de la comunidad está diseñado para mejorar el acceso a la información en la zona, lo que permitirá promover la inclusión digital como el motor de progreso y bienestar social de sus habitantes.

“La conectividad a través de internet es unas de las grandes debilidades que ha afectado a esta comunidad específicamente de Tres Charcos, y es donde precisamente se está construyendo en la actualidad el Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, puerta de entrada al desarrollo turístico de esta zona”, indicó Pichardo.

Precisó que cuenta con equipos de última generación que poseen un índice de protección IP68, garantizando su resistencia a condiciones extremas como agua, polvo, suciedad y arena. 

Además, están diseñados para soportar sobretensiones eléctricas de hasta 6 kV/6 kA, asegurando su funcionamiento estable y confiable, incluso en situaciones climáticas adversas.

“El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar una conexión robusta y de calidad, que permita a los habitantes de Tres Charcos acceder a herramientas digitales, servicios educativos y oportunidades económicas que antes eran difíciles de alcanzar, debido a las limitaciones en conectividad”, agrega Pichardo.


 Santo Domingo | En honor a la riqueza cultural de la República Dominicana y la herencia de nuestros próceres, el reconocido comunicador y productor Roberto Monclus presenta “La República Musical”, un ciclo de conferencias diseñado para explorar y exaltar la identidad nacional desde una perspectiva musical.

El evento, que se desarrollará en el marco del Mes de la Patria, ofrecerá una cronología detallada del merengue y la bachata, los dos géneros que han trascendido fronteras y se han convertido en emblemas universales de nuestra cultura. A través de ponencias dinámicas y enriquecedoras, se abordará cómo estos ritmos han evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando las vivencias, alegrías y luchas de nuestro pueblo.

La República Musical no solo rinde homenaje a la música, sino que también honra la estirpe patriótica de los Padres de la Patria, quienes en aquel histórico febrero de 1844 sembraron las raíces de la independencia y el orgullo nacional. Este ciclo de conferencias busca conectar ese espíritu libertador con la expresión musical, mostrando cómo el merengue y la bachata son símbolos de resistencia, identidad y unidad.

“Esta es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo nuestra música cuenta la historia de quiénes somos como dominicanos. El merengue y la bachata son más que ritmos; son la banda sonora de nuestra identidad nacional”, expresó Roberto Monclus.

El evento contará con la participación de expertos en música, historiadores y artistas que compartirán sus conocimientos y experiencias, ofreciendo una visión integral y apasionante de nuestra riqueza cultural.

Para mayor información y detalles, contactar al número 829.986.8364.

La República Musical invita a todos los amantes de la música, la historia y la patria a unirse a este homenaje a lo nuestro. ¡Celebremos juntos el orgullo de ser dominicanos!


 Reitera compromiso con la seguridad de los pacientes e insta a garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Santo Domingo. - El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Viceministerio de Garantía de la Calidad y la Dirección de Habilitación, ha fortalecido las medidas de supervisión y regulación en el sector, cerrando más de 1,300 establecimientos en los últimos cuatro años.

Estas acciones responden al firme compromiso de combatir prácticas ilegales que ponen en riesgo la vida de los pacientes.

El cierre de estos establecimientos se ha realizado en estricto cumplimiento de la Ley General de Salud 42-01 y el Reglamento 1138-03, que exigen la habilitación y certificación de los centros de salud para garantizar la calidad y seguridad en la atención.

“El Ministerio no tolerará que ningún establecimiento opere al margen de la ley, comprometiendo la salud de la población. Nuestra prioridad es garantizar que cada dominicano reciba atención de calidad, en instalaciones certificadas y seguras”, afirmó el MSP en un comunicado.

Ante cualquier denuncia de intrusismo, mala praxis o irregularidades que pongan en peligro a los pacientes, el Ministerio asegura que actuará con todo el rigor que la ley permite. Las sanciones incluyen cierres temporales o definitivos, inhabilitaciones profesionales y sometimientos judiciales, reafirmando que la salud y la seguridad de la ciudadanía son innegociables.

Balance de intervenciones y cese de servicios

Actualmente, República Dominicana cuenta con 3,151 centros de salud habilitados, pero esta cifra varía debido al vencimiento de licencias y la emisión de nuevas habilitaciones.

Entre octubre-diciembre del 2021 se realizaron 149 cierres, en el 2022 fueron cerrados 498, en 2023, 458 clausuras y 2024, 234 establecimientos cesaron sus operaciones.

“Estas cifras son un reflejo del compromiso y la determinación del Ministerio por erradicar las prácticas ilegales en el sector salud, asegurando que los servicios ofrecidos cumplan con los más altos estándares de calidad”, enfatizó la institución.

Fortalecimiento del sistema y conciencia ciudadana

El Ministerio de Salud Pública ha redoblado sus esfuerzos para combatir el intrusismo y la contratación de personal no autorizado. Todo profesional que preste servicios en un centro de salud debe estar debidamente registrado e inscrito en la cartera de dicho establecimiento que lo acredite para el ejercicio de su profesión.

Además, el MSP ha lanzado una amplia campaña de concienciación dirigida a propietarios de establecimientos y usuarios, resaltando la importancia de acudir únicamente a centros debidamente habilitados. 

Se exhorta a la ciudadanía a verificar que los establecimientos a los que acuden cuenten con las licencias correspondientes, a fin de evitar riesgos innecesarios.

La entidad trabaja en estrecha colaboración con instituciones como el Colegio Médico Dominicano (CMD), universidades y organismos gubernamentales, como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y erradicar irregularidades en el sector.

“El compromiso del Ministerio no solo es con la regulación, sino también con la educación y la sensibilización. Cada ciudadano tiene el derecho de acceder a servicios de salud seguros y de calidad”, puntualizó el ministerio.

sábado, 18 de enero de 2025


 Juan Liranzo, director de Gestión Humana del INDOTEL, destacó el papel de la inteligencia artificial en áreas de la vida social, y los riesgos del mal uso de esta herramienta 

Santo Domingo. — El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) impartió la conferencia "Retos, desafíos y regulación de la inteligencia artificial”, dirigida a estudiantes, con el objetivo de concientizar acerca de los riesgos asociados al mal uso de esta nueva herramienta tecnológica, ya que pudiera sustituir al ser humano en actividades de la vida cotidiana.
 
La conferencia dictada a estudiantes del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y del Instituto de formación Política José Francisco Peña Gómez, impartida 
por el director de Gestión Humana, Juan Alberto Liranzo, quien destacó el aporte de la inteligencia artificial en el desarrollo de la humanidad, específicamente en áreas como la ciencia, la medicina y la industria, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento en la sociedad.
 
Dijo que, pese a los aportes de la inteligencia artificial en el desarrollo humano, representa un peligro para los trabajadores, ya que puede sustituir a los colaboradores de las empresas o instituciones en actividades cotidianas y tradicionales. 
 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Luis Martínez Guzmán, director del Centro Cultural INDOTEL, quien resaltó el compromiso del órgano regulador de las telecomunicaciones con la transformación digital del país, haciendo énfasis en el papel crucial de la inteligencia artificial para el futuro de las empresas dominicanas.
 
En la conferencia también participaron José Oscar Saba, director de Informática del INDOTEL; Carolina García, directora de Protección al Usuario; Jorge Roque, director de Regulación.


 El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, encabezaron este sábado el acto inaugural de construcción y reconstrucción de calles, aceras y contenes en el municipio Santo Domingo Este.

El ministro Ascención, al pronunciar las palabras centrales, dijo que la inversión en estos proyectos asciende a más de 600 millones de pesos, unos 45 kilómetros de calles asfaltadas, así como aceras y contenes terminados.

Explicó que, en los barrios de Nueva Jerusalén, la urbanización Fernández de la zona Oriental, las urbanizaciones Paco I y Paco II, El Ozama y Alma Rosa I fueron intervenidas en su totalidad.

“Estos trabajos que se están realizando forman parte del circuito de intervenciones que hace el MOPC en este municipio de Santo Domingo Este y que de manera muy específica esto y de todo lo que se ha descrito de las calles que se han mencionado forman parte de los recursos que con la ejecución de los trabajos de la ampliación de la avenida coronel Tomas Fernández Domínguez, se logró disminuir el presupuesto de esa intervención y con los fondos restantes se ha hecho esta importante intervención”, explicó.

Ascención dijo que en Santo Domingo Este se han intervenido 413 kilómetros de calles, aceras y contenes, “Es probable que falte una cantidad igual o superior a la que hemos intervenido, pero falta mucho menos y  estamos programando para el primer trimestre en la coordinación una intervención de unos 125 km para enero-abril de nuevas calles que serán impactadas con esta programación que estamos haciendo”.

En la urbanización Fernández, Paco I y II la reconstrucción de algo más de 13 kilómetros de vías, con un ancho de 6 metros, los trabajos incluyen además la readecuación y asfaltado del parqueo de la base aérea de San Isidro y de las calles adyacentes y de acceso.

“Muchas de las calles del sector Nueva Jerusalén han tenido que ser construidas en su totalidad, hacer las labores de terracería, crear la base y subbase de su estructura, asfaltadas y en muchos casos construir aceras y contenes, imbornales, y badenes”, dijo.

Explicó que la inversión en estos sectores asciende a unos 285 millones de pesos y fue llevada a cabo por la empresa COGUSA, que preside el contratista Ing. Rafael Guzmán.

Mientras que en Alma Rosa I y del Ensanche Ozama se reasfaltó y restauraron 32 kilómetros de las calles principales de estos sectores.

La inversión realizada ha sido de 315 millones de pesos, desarrollada mediante contratos firmados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con contratistas de alto nivel de cumplimiento, como son las empresas constructoras Caliche, Rizek y JSYD.

“Estos trabajos incluyen labores tales como limpieza de las áreas a intervenir, recapeo de las estructuras existentes, colocación de hormigón asfáltico caliente, mejora de puntos específicos de drenaje y señalización horizontal y vertical”, añadió.

Recordó que estas obras forman parte del plan masivo de asfaltado y construcción de aceras y contenes que realiza el MOPC en el Gran Santo Domingo, donde cientos de barrios y urbanizaciones carecen de las más elementales obras de infraestructura vial que deben tener las ciudades modernas.

La gobernadora provincial Lucrecia Santana Leyva, dijo que los residentes de las urbanizaciones Fernández Oriental y las vías adyacentes están felices ya que esta era una espera de toda la vida.  

“Nos hemos reunido para inaugurar las obras de asfalto de calles que representan un avance significativo en la mejoría de la infraestructura urbana y la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, refirió.

Los comunitarios agradecieron al presidente Abinader y al ministro Ascención, por el trabajo de asfaltado de calles, y la construcción de aceras y contenes realizados en esos sectores.

Mientras, Rafael Paulino dijo que el lodo de las calles de ese sector fue cambiando de color con el tiempo pero que ya hoy todo es diferente.  

“Bueno lo veo muy bien, esta obra la necesitábamos, yo llegue a este sector en el 1989 y esto era puro lodo rojo que con el tiempo fue cambiando de color, esta super bien los trabajos”, afirmó.

Freddy Vargas de la urbanización Fernández, dijo que la espera valió la pena ya que es un sueño hecho realidad.

“Aproximadamente 40 años teníamos esperando estos trabajos, le agradecemos al Presidente por el buen trabajo que nos a brindado”, dijo.

La bendición de la obra estuvo a cargo del párroco Ruddy Rosario, de la parroquia nuestra señara Santa Maria, y quien agradeció al mandatario hacer realidad los reclamos que por años mantenían los comunitarios.

Al Ministro lo acompañaron los viceministros Roberto Herrera, Luis Abastardo Mélito Santana, de Obras Públicas; el director de la Comipol, mayor general Rafael Vásquez Espínola; Joan Sabino, director de Pavimentación Vial, entre otros.


 El presidente Luis Abinader, junto al Director de Desarrollo Provincial, Angel de la Cruz Hernández, entregaron este sábado totalmente remozado el complejo deportivo y Cultural Renacer en el Distrito Nacional.

La recién inaugurada instalación tuvo una inversión de poco mas de 44 millones de pesos y cuenta con un área de intervención de 814.00 m2. 

Esta instalación deportiva consta de lo siguiente: área de juego con piso de tabloncillo de madera, cuatro gradas, oficinas administrativas, baños interiores, sala de conferencia, sala de juegos, tableros portátiles FIBA, techado en aluzinc, pizarra digital de anotación, cafetería, dos baños para el uso de los visitantes , barandillas de seguridad alrededor del área de juego, almacén, vestidores y verja perimetral en mampostería y malla ciclónica.

El complejo, además, fue iluminado en todas sus áreas y beneficiará a mas de 27,000 habitantes del sector Guachupita.

Angel de la Cruz pronunció las palabras centrales del acto en las que destacó las acciones del presidente Abinader en favor del deporte.

"Solo tuvo que llegar el presidente Abinader para recordarse de los atletas, de la juventud, y para entregarle su casa para que se sientan cómodos", destacó.

El padre Edward Figueroa Macobi, de la Parroquia, San Martin de Porresrealizó la invocación a Dios, mientras que Gilberto Bruno de la Cruz Pichardo, presidente del Club Renacer, agradeció a nombre de la comunidad por la entrega del complejo deportivo.

En el acto estuvieron presentes la Ministra de Interior y Policía,  Faride Raful, El dirigente Político Alberto Atallah, los Diputados José Miguel Cabrera y Olfanny Mendez, Leandro Mieses entre otros altos dirigentes del partido de gobierno. 

"Esta instalación fue reparada en su totalidad, allí fueron colocadas más de 50 luces, para que la población de Santo Domingo tenga otra instalación para realizar de manera correcta su práctica deportiva", expresó de la Cruz.

Agregó que desde esa cartera se han estado rescatando importantes estructuras, cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

 


Santo Domingo :- El comunicador Valentín Pérez reveló que es de nacionalidad haitiana, la adolescente de 16 años que acusó a un profesor de La Altagracia de haber abusado sexualmente de esta, desde que tenía unos 13 años. 

En ese sentido, Pérez aseguró que el educador se aprovechó de la debilidad que observó en la adolescente y su familia, pues tanto la presunta víctima como sus padres son indocumentados.  

“Temo que este caso quede impune por tratarse de una niña de nacionalidad haitiana indocumentada, y quizás los padres no tiene los recursos para contratar abogados y estar yendo a audiencias, para someter a este señor y pague por el  grave hecho perpetrado, expresó

Continúo diciendo que, ahorita ese profesor busca dos o trecientos mil pesos y se los da a dos o tres abogados irresponsables  y se libra de la justicia, porque es una haitiana , no, no es una haitiana, es un ser humano, él violó una niña desde que tenía  13 años y eso no  puede quedar impune”, sostuvo el comunicador.

viernes, 17 de enero de 2025


El mantenimiento traerá innovaciones y mejoras en los servicios que ofrece al público

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su sistema de gestión estará en mantenimiento y modernización hasta el próximo miércoles 22 para poner en marcha nuevas  implementaciones y mejoras que beneficiarán a los usuarios del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

La institución indica que estos cambios obedecen al cumplimiento de los compromisos asumidos con la modernización y mejora de los servicios públicos con el propósito de eficientizarlos y acercarlos a los ciudadanos.

“Desde hace un tiempo estamos implementando varios programas que benefician y mejoran los servicios que ofrecemos a través de nuestras oficinas comerciales, relacionados con lo que hemos llamado burocracia cero”, entre otros, informa la entidad.

Asimismo, la Corporación agradece la comprensión de los clientes y les pide disculpas por los inconvenientes que estos procesos puedan ocasionar en el seguimiento de solicitudes, pagos, trámites y consultas.

“Será el miércoles 22 cuando nos reencontremos en nuestro horario habitual, a partir de las 8:00 a.m. ofreciendo un servicio con calidez, calidad y transparencia”, refiere la CAASD a través de uno de sus avisos.

En ese sentido, explica la entidad que la meta es convertir la CAASD en un referente de transparencia, eficiencia e integridad en los servicios que ofrece, en consonancia con su misión organizacional y sus valores.

RD en fotos

Ads Place 970 X 90

Importante de Politica

Importante Economicas

Como va el mundo